El pasado 29 de diciembre se ha presentado AGACNA (Asociación Galega de Clubes de Natación) en Santiago aprovechando que se está disputando el cto. gallego absoluto de invierno de Galicia, al acto que han acudido representante de la mayoría de los clubes participantes, se han dado unas lineas básicas de trabajo de la propia asociación.
Durante dicha reunión se ha insistido desde la Presidencia de la misma, D. Fernando Timiraos (Presidente CN Portamiñá de Lugo) que está idea que lleva años en la mente de todos nace para defender intereses comunes de los asociados y de la natación gallega, se ha insistido en que la Asociación no nace para ir en contra de nadie ni de ningún estamento, ni público no privado.
1) CREAR UN GRAN COLECTIVO
El primer objetivo de la Asociación Gallega de Clubes de Natación es crear un gran colectivo de clubes de natación para propiciar la ayuda mutua ante los problemas comunes y la búsqueda de la mejora en general de nuestras entidades en todos los aspectos.
Establecer un calendario anual con los temas que puedan ser de mayor interés para la mayoría como pueden ser la Gala de la asociación, Reuniones, Congresos, Conferencias, etc…
2) COLABORACIÓN Y DEFENSA DEL COLECTIVO
Convertir a la Asociación Gallega de Clubes de Natación en el lugar de unión para todos los clubes de natación a nivel gallego y conseguir que los que la conforman se sientan identificados y vean su utilidad.
3) FOMENTO DE LA NATACIÓN DEFENDIENDO LOS INTERESES DE LOS CLUBES
- a) Analizar las principales necesidades o intereses que tienen los clubes y con esos análisis realizar un listado de prioridades comunes y así poder hacer un frente común como pueden ser:
- NECESIDADES DE NUESTROS DEPORTISTAS EN CATEGORÍAS SUPERIORES lo pongo en mayúsculas.
- Necesidades de actuaciones deportivas.
- Necesidades de actuaciones conjuntas de mejora de la gestión de los clubes y su formación y crecimiento.
- Necesidad de actuaciones de marketing y visibilidad de nuestras competiciones más relevantes.
- Necesidades de actuaciones vinculadas a la obtención de subvenciones y patrocinios.
- Perspectiva financiera de las entidades.
- Perspectiva de nuestros potenciales «clientes».
4) FORMACIÓN
Analizar la situación actual de la natación en Galicia.
Planificar cursos de formación específica para nuestros técnicos adaptados a la realidad gallega y con visión estatal
Formación en gestión y excelencia deportiva
Formación en aspectos legislativos.
Formación en marketing.
Formación en creación de eventos deportivos.
5) COMUNICACIÓN
-Establecer canales de comunicación entre los asociados
1) Página Web
3) Circulares periódicas: utilizar las herramientas para consultar:
- a) Toda la normativa legal actualizada relativa a los temas que más afectan a los clubes
- b) Jurisprudencia
- c) Posibilidad de consulta al letrado de la Asociación
- d) Compartir las buenas prácticas de los clubes con los demás
- e) Subvenciones
7) INNOVACIÓN
Invención y cambio de nuestro deporte para atraer a la natación popular. Modelo de generación de oportunidades de servicio y producto de nuestro deporte.