Pabellón Ourense y COB presentan la campaña «Jugamos tod@s»

0

 

Pabellón Ourense Femenino y Club Ourense Baloncesto en colaboración con Down Ourense presentaron un proyecto social llamado » Jugamos tod@s» con el que se quiere integrar a este colectivo en el mundo del deporte y en la sociedad por medio de los partidos que llevarán a cabo ambos conjuntos. En el futuro se pretende crear un equipo de baloncesto en silla de ruedas

 

 

Esta mañana en el Centro Médico El Carmen han comparecido en rueda de prensa Carmen Limia, presidenta del Club de baloncesto Pabellón Ourense Femenino, Antonio Gavilanes, presidente de Club Ourense Baloncesto, Millán Brea Castro, creador y coordinador del proyecto así como todas las asociaciones que van a colaborar en un principio, Down Ourense, TRAMA, TERANGA, Centro Monteledo e ASPANAS. pero que se espera que sean más así como la colaboración de todas administraciones, Concello, Diputación y Xunta de Galicia.  Ya cuentan con el apoyo de tres Ayuntaminetos que se quieren unir al proyecto: Nogueira de Ramuín, Parada do Sil y el de Xunqueora de Ambía.

 

Han presentado un proyecto social con el objetivo de proporcionar a  l@s participantes una inclusión completa con el entorno natural, social y cultural. Introducir el baloncesto dentro de la dinámica general de actividades de ocio y deportivas, asi como referente deportivo en la provincia de Ourense.

 

El proyecto se desarrollará desde Septiembre del año 2014 hasta Junio de 2015, en el polideportivo de la Casa de la Juventud, situada en la Calle Celso Emilio Ferreiro número 27, en la ciudad de Ourense. Los entrenamientos, tendrán una duración de hora y media aproximadamente, durante 1 día a la semana (a especificar con los Centro, tanto horario como día de execución).
El proyecto » Jugamos tod@s» parte como continuación de un proyecto pioneiro dentro en el Estado español (NBI), que trató de introducir el deporte de la canasta y el ?mundo que lo rodea? en centros de régimen cerrado de menores, donde incluso lo de ahora, esta práctica se limitaba a momentos puntales de ocio en la propia dinámica de los centros.

 

En el futuro se pretende crear un equipo de baloncesto en silla de ruedas y van a pelear entre todos para que este objetivo y este proyecto en general se lleve a cabo. 

cronograma

Desde la Federación Española de Baloncesto, se llevó a cabo durante 2 años en Galicia una iniciativa que escogió cuatro centros de la provincia de Ourense, como referente para la introducción del baloncesto, como práctica saludable que había ayudado a los/a las menores a normalizar su situación a través de la práctica del deporte y de la participación en actividades relacionadas con el incluso.
Comenzando en el año 2007 y rematando en el 2009, durante este tiempo se realizaron salidas y actividades duranha manera continuada, incluso fuera de la misma provincia ourensana, como un desplazamiento para asistir al partido entre Breogán y Cai Zaragoza (LEB ? Oro).
El éxito de la actividad, parte esta iniciativa que pretende proponer a Centros de carácter social el baloncesto como referente deportivo de nuestra provincia, tanto el baloncesto masculino como femenino.
No solamente contempla entrenamientos y salidas, sino que proponen la inclusión de los Clubes/Clubs de Ourense a través de partidos amistosos, buscando salir del espacio de entrenamiento para jugar partidos, tal y como hacen cada fin de semana los clubes/clubs ourensanos y sus jugadores/as.

 

OBJETIVOS

– Fomentar valores de respeto, responsabilidad, compañeirismo y estimular y favorecer la cooperación entre los participantes.

– Emplear el baloncesto como recurso para lo aprendizaje y aprovechamiento racional del ocio y tiempo libre, así como fomentar un estilo de vida saludable.

– Aprovechar los recursos que el deporte ofrece.

– Favorecer la confianza y seguridad del grupo y de un incluso

– Crear un ambiente de solidaridad y apoyo mutuo

– Fomentar las  relaciones con la gente del entorno, a través de actividades y salidas relacionadas con el deporte de baloncesto

Captura de pantalla 2014-09-26 20.13.22

                                                   ACTIVIDADES

Durante 1 día a la semana, con un entrenador, los/las participantes trabajarán tanto tacticamente como tecnicamente, introduciéndolos en las normas del deponerte de la canasta, además de trabajar dentro de una disciplina y con una dinámica determinada: quecemento y estiramentos, parte principal, vuelta a la calma y estiramentos.

Salidas a presenciar encuentros de baloncesto

Los/Las participantes acudirán a presenciar varios encuentros de baloncesto profesional (COB, Pavillón Ourense). En el Pavillón Municipal de los Remedios de Ourense y en el Pazo Paco Paz, asi como fuera de la provincia donde trataremos de presenciar un partido de ACB.

* Creación de una PEÑA de siareiros/as

Se la dinámica del Centro lo permite, se podrá crear una peña que acuda habitualmente a los partidos de la casa tanto del Pavillón como del COB.

* Visitas de jugadores/las profesionales

A los entrenamientos, visitarán durante este tiempo equipos profesionales más representativos de Ourense, el Pavillón Femenino (LF2) y el Club Ourense Baloncesto (LEB).

Llevarán si puede ser regalos, además de hablar y jugar con los/con las chavales/zas, invitándonos a presenciar sus encuentros.

Competiciones con equipos de Ourense. Torneo Triangular y partidos oficiales?

Se organizarán cada dos meses competiciones 3 x 3, teniendo cómo escenarios diversos polideportivos: Salesianos, Pazo Paco Paz, y El Pompeo, en el que participarán contra equipos y jugadores/las de la provincia de Ourense invitados abertamente, en torneos de todos contra todos, en el que no se llevaron marcadores, ya que el único importante era la diversión y la participación con jugadores federados.

* Se hará durante las vacaciones de navidad, un triangular invitando la dos equipos de la provincia (Xinzo y Verín o El Barco), para que disputen partidos amigables.

A partir del 2015, se intentará crear una liga entre equipos de Ourense, acudiendo estos a la Casa de la Juventud, para potenciar la motivación más ainda de los/las participantes en el proyecto.

Los partidos, sin marcador, servirán para implicar a la Delegación orensana, así como fomentar que nos equipos que participen, jueguen todos sus jugadores/las, cosa que no acontece en partidos oficiales, donde los resultados hacen que solamente jueguen aquellos con condiciones muy aptas.

Además, buscaremos la complicidad de los clubes/clubs, manejando la posibilidad de que podan acudir a entrenar con los equipos, por lo menos una vez al mes.

 

Proposta dende o Área Socio-Deportiva do Pavillón Femenino Ourense

Realizado por Millán Brea Castro