Ourense protagonista principal de la 72ª Vuelta a España 2016

0

 

 

Ourense se convierte en la provincia de más importancia en los 72 años de historia de esta prueba ciclista al acoger salidas y llegadas de etapa y también el acto de presentación de los equipos.

  • Baltar, Nava Castro y el director general de la Vuelta, Javier Guillén, junto con los alcaldes de los ayuntamientos por los que discurrirá la prueba ciclista, presentaron hoy en el Club Náutico de Castrelo de Miño las etapas de la provincia de Ourense.
  • Manuel Baltar afirmó que esta edición de la prueba ciclista será «la «Vuelta Termal», por la importancia que tendrá el termalismo en las etapas orensanas, a lo que se une la riqueza monumental y paisaxística y vitivinícola de nuestra provincia»
  • Guillén avanzó que el retorno económico para la provincia de Ourense será de 250.000 euros diarios durante la semana que equipos, personal de la organización, periodista y visitantes permanecerán en nuestra provincia.

Ourense será la provincia protagonista de la «Vuelta a España» 2016 con la disputa de cuatro etapas en territorio ourensano, que tendrán como puntos de salida o llegada los ayuntamientos de Cenlle, Arnoia, Nogueira de Ramuín, Castrelo de Miño y la capital orensana. La provincia ourensana se convierte así en la de más importancia en los 72 años de historia de la «Vuelta» y en la que también se realizará el acto de presentación de los equipos.

El presidente de la Deputación de Ourense, Manuel Baltar; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el director general de la Vuelta, Javier Guillén, junto con los alcaldes de los ayuntamientos por los que discurrirá la prueba ciclista y con el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Marín, presentaron hoy en el Club Náutico de Castrelo de Miño las etapas de la provincia de Ourense. «Esta edición se podrá llamar la «Vuelta Termal», por la importancia que tendrá el termalismo en las etapas orensanas, a lo que se une la riqueza monumental y paisaxística y vitivinícola de nuestra provincia», afirmó el presidente del gobierno provincial.

Manuel Baltar expresó que el Plan Ourense 15-19 «tiene entre sus objetivos el deporte en diferentes ámbitos, entre ellos pruebas de carácter nacional e internacional como es la «Vuelta a España», un evento que junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia configuran las carreras ciclistas más importantes del mundo, siendo seguida por más de 150 países y del que la organización estima que tendrá un retorno económico mínimo de 1,7 millones de euros para la provincia de Ourense».

«Hace dos años la Deputación de Ourense ya había apoyado que una de las etapas de la Vuelta, la penúltima, que fue decisiva, había salido de un ayuntamiento ourensano: Nogueira de Ramuín, etapa ganada por Alberto Contador y que posteriormente le dio el título de campeón de la Vuelta. Dentro de esta estrategia en la 72ª Vuelta a España, Ourense será la provincia protagonista de esta prueba ciclista al acoger cuatro etapas: la primera, la crono entre Laias (Cenlle) y el Parque Náutico de Castrelo de Miño; la segunda, que tendrá la salida en la ciudad de Ourense; otra etapa tendrá como meta la localidad de Luintra (Nogueira de Ramuín), y se completa con Maceda, que será punto de salida de la cuarta etapa por tierras orensanas. La esto hay que añadir que la presentación de los equipos tendrá lugar en el balneario de Arnoia», expresó Manuel Baltar.

Javier Guillén, por su parte, avanzó que el retorno económico para la provincia de Ourense «será de 250.000 euros diarios durante la semana que equipos, personal de la organización, periodista y visitantes permanecerán en la provincia», y destacó que cumplimos «con una deuda histórica con Ourense y por lo eres en 2016 será la provincia que tendrá el mayor protagonismo en la «Vuelta a España» porque tendremos cuatro etapas en esta provincia y también haremos una presentación oficial en Galicia en el próximo mes de enero».

La contrarreloj con la que comenzará la Vuelta será el día 20 de agosto y en ella los ciclistas recorrerán un total de 28 kilómetros. «Se trata de una etapa en la que buscamos que ya desde el principio se marquen diferencias entre los competidores para mantener desde el comienzo el perfil que tendrá esta edición de la «Vuelta» donde la montaña tendrá un grano protagonismo en cuanto al trazado», comentó Javier Guillén, añadiendo que con la presencia de esta competición en Ourense «pretendemos aprovechar no sólo la fuerza deportiva que nos ofrece el terreno sino también la fuerza turística: estaremos en el Ourense Termal, en las tierras del Ribeiro, en la Ribeira Sacra y en la capital, con una notable presencia de visitantes que cubrirán un alojamiento de 3.000 camas, acercando un retorno de 250.000 euros por día durante la semana que estarán en esta provincia».

Finalmente, Nava Castro subrayó la importancia que para la promoción turística de Galicia tendrá la edición 2016 de la «Vuelta» «que estará presente en las cuatro provincias pero con un incidente más destacado en Ourense para que mostremos el Ourense Termal, el Ourense vitivinícola y el Ourense paisaxístico en monumental», y avanzó que la presentación oficial de la «Vuelta a España» 2016 tendrá lugar el próximo 9 de enero en la Ciudad de la Cultural, en Santiago.

La importante repercusión mediática de la «Vuelta» contribuirá a destacar la singularidad de la provincia de Ourense como uno de los destinos termais más importantes del mundo, destacando el ámbito internacional que consigue el termalismo en nuestra provincia –centro de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal- y los aspectos técnicos, paisaxísticos y de infraestruturas termais que hacen de Ourense uno de los territorios del mundo con mejores condiciones para actividades turísticas, de ocio y terapéuticas en este campo, fortalecido todo lo eres ponerlo Plan «Ourense, la provincia termal», que desarrollan conxuntamente Deputación de Ourense y Junta de Galicia.