El imperio blanco aplacó la rebelión obradoirista, con un partido muy serio, bien jugado desde el inicio, cuando Santi Yusta y Antonhy Randolph dispararon al Real Madrid con 7 y 8 puntos respectivamente. Los de Laso cogieron pronto las manijas del encuentro, bajo la batuta de Facundo Campazzo (seis asistencias) y no la soltaron hasta el final. El campeón de Liga y de Europa, reciente ganador de la Supercopa Endesa, supo gestionar muy bien las distancias durante todo el choque.
Cifras igualadas en porcentaje de tiro de dos y de tres
En un partido igualado en términos de porcentajes, tanto en tiros de dos como de tres, la diferencia final estuvo en la línea de personal. El combinado blanco anotó 27 de 34 encuentros. El Monbus Obradoiro se quedó en 14 de 20. Trece tiros libres anotados de diferencia. Trece fueron los puntos de distancia entre obradoiristas y madridistas al término del encuentro.
El Real Madrid gana la batalla en la pintura
La batalla en la pintura también resultó clave para decantar la balanza en favor de los de Pablo Laso. Kuzmic impuso sus centrímetros para atrapar nueve balones cerca del aro (siete en defensa y dos en ataque), y Gabriel Deck y Santiago Yusta batallaron hasta la extenuación para apuntarse siete y seis capturas respectivamente. Las segundas oportunidades nutrieron de puntos al Real Madrid (diecisiete, frente a los siete del Monbus Obradoiro).
Los obradoiristas no se rindieron en defensa
No se rindieron los de Moncho Fernández, menos inspirados que en otras ocasiones en ataque, pero muy trabajadores en defensa. Eran conscientes los jugadores gallegos de que el Madrid de Laso es un equipo que vuela cada vez que tiene una oportunidad, que castiga mucho las imprecisiones desangrando a sus rivales. En este sentido, la puesta del Monbus Obradoiro en escena fue muy notable, reduciendo al máximo las pérdidas (9), y frenando una y otra vez los contragolpes del Madrid (solo dos puntos).
Obst y Brodziansky, más valorados
Ni la abultada desventaja en el marcador ni la elevada carga de personales amilanaron al Monbus Obradoiro. Andy Obst bombardeó el aro madridista desde la distancia (17 puntos) y Brodziansky buscó con insistencia la canasta por dentro (14 tantos). Ambos fueron los referentes en valoración del Monbus Obradoiro, con 19 créditos. Vibró Sar con la entrega de Pozas, yéndose al suelo para luchar un balón perdiendo por 15, o con la rabia de Spires, que se colgó del aro habilitado por Sàbat.
La afición despidió en pie al equipo por su esfuerzo
Por eso, por el coraje mostrado por los doce gladiadores gallegos frente al gigante campeón madridista, la afición despidió puesta en pie a sus jugadores, a seis días vista del especial derbi gallego en Lugo contra el Cafés Candelas Breogán (sábado, 18:00).
Íñigo Caínzos – Obradoiro CAB
FICHA TÉCNICA
Monbus Obradoiro 73: Pozas (1), Navarro (0), Vasileiadis (8), Llovet (7), Brodziansky (14) – quinteto inicial – Sàbat (3), Stephens (6), Obst (17), de Zeeuw (0), Spires (8), Hlinason (1) y Singler (8).
Real Madrid Baloncesto 86: Campazzo (11), Causeur (7), Yusta (9), Randolph (8), Tavares (6) – quinteto inicial – Rudy (5), Reyes (12), Pantzar (0), Carroll (8), Deck (9), Prepelic (4) y Kuzmic (7).
Árbitros: Juan Carlos García González, Jordi Aliaga y Javier Torres.
Parciales: 19-26, 17-27, 16-18 y 21-15.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 5 de la Liga Endesa, disputado en el Multiusos Fontes do Sar ante 5.264 espectadores.