Justicia para Ezequiel Mosquera

0

 

Dice el refrán que el tiempo pone a cada uno en su lugar. A veces toca esperar años, otras mucho más tiempo y en algún caso, se acaba cumpliendo en un corto plazo.

 

A Ezequiel Mosquera Míguez, la justicia ha tardado tres años en darle la razón. Tres años en los que el ciclista de Teo ha visto como se escapaba su oportunidad de ser referencia en el ciclismo mundial, un contrato con un nuevo equipo y competir a lomos de una bicicleta.

Hace unas semanas, la Audiencia Nacional anulaba la sanción por dopaje del ciclista de Teo. La decisión del Comité Nacional de Competición y Disciplina Deportiva de la Real Federación Española de Ciclismo, que lo sancionó por un resultado anómalo por ‘hydroxyethil starch’ en la Vuelta de 2010, quedaba pues sin efecto. Ezequiel había luchado mucho tiempo por demostrar su inocencia y al fin llegaba la justicia.

Al gallego le han devuelto su victoria en La Bola del Mundo, por lo que seguirá siendo el primero que ha coronado su cima en una edición de La Vuelta. También, ha sido restituido su segundo puesto en esa edición de la ronda española. Lo que no podrán restituir serán el contrato que el ciclista había firmado aquella temporada con Vacansoleil, tras su gran momento en el ya desaparecido Xacobeo Galicia, ni los más de tres años que se ha pasado sin competir, ni su retirada debido a la sanción.

A Eze le destrozaron su carrera a los cuatro años, mancharon su nombre con el dopaje y arruinaron un buen contrato, que podría haberle permitido pelear por alguna “Grande” y ganar una cantidad de dinero importante. ¿Quién indemnizará ahora al ciclista por la errónea decisión de sancionarle? ¿Qué cuantías económicas debería percibir por una sanción que le hizo retirarse y perder un contrato profesional?

Las respuestas, de momento, siguen sin resolverse. Lo que queda claro es que las indemnizaciones deben ser millonarias. Por aquel  entonces, con 34 años, se encontraba en el mejor momento de su carrera deportiva. El segundo puesto en La Vuelta había sido su mayor logro, pero la sombra del dopaje es alargada. Su fichaje por el Vacansoleil coincidió con el positivo de Riccó y Devolder, dos de los líderes del equipo belga. El equipo holandés decidió apartarlo hasta que se resolviese el caso, que falló en contra del gallego. Dos años de sanción y la pérdida de su reconocimiento en la ronda española.

Hoy, con 39 años a sus espaldas, Ezequiel es un hombre a la que la justicia le ha llegado tarde. La compensación por el trato vejatorio sufrido estos años, nunca será suficiente. Su nombre manchado por el dopaje, comienza su limpieza. Algunos creímos durante años su versión, pero no a todos llegaba esta noticia. Los medios de comunicación pusieron su mirada en Pinto y el caso del gallego quedó en un segundo plano. Bien es cierto, que desde su tierra, muchas voces salieron en su defensa. El tiempo termina dando la razón al gallego, aunque ya sea tarde para volver  verlo competir y desatar la locura, como cuando arrancaba en las subidas. Su victoria en la Bola del Mundo sigue grabada a fuego en las cabezas del mundo del ciclismo. Y ya no podrá discutirlo nadie.

 

VIDEO DE LA SUBIDA A LA BOLA DEL MUNDO 1 de 2

 

 

 

VIDEO DE LA SUBIDA A LA BOLA DEL MUNDO 2 de 2

 

@TaboadaJavi 

Foto: «Vacansoleil 2011 » de IPAFoto.nl