Entrevista a “Joaco”, entrenador del PRC femenino de la Div. Honor B del Rugby Español.

    0

     

    Joaquín Maguna Lago, el joven (30 años) y polifacético personaje, 9 de Vigo, (cuando Vigo jugaba en la máxima división del rugby español), presidente de los Centollos (en funciones), y licenciado en INEF en Pontevedra, nos concede una entrevista donde nos cuenta lo a gusto que está como entrenador del Pontevedra Rugby Club femenino.

    … y es que y pese a la que está cayendo con el tema de la pandemia en el deporte en general y en el rugby en particular, ahí sigue, con más ganas que nunca, y dándolo todo en un proyecto que califica de grandioso por las características que aglutina, el deporte poco seguido y aun por encima femenino, pero, que acaba de tener un espaldarazo enorme con la consecución por “Las Leonas” (apodo cariñoso que tiene la selección española de rugby femenino) de su octavo campeonato de Europa.

    Y si es que el rugby femenino empieza a tener un nombre en la carpeta de “Deporte” es gracias a proyectos como este. Un equipo formado por jugadoras repartidas por el SUR de la geografía gallega, de donde con su staff técnico y su enorme apoyo desde el club intenta mantener el nombre de Galicia en la élite del rugby español, (en la segunda división) donde también lo hace el CRAT Coruñés  (salomónico en la primera, y asentando totalmente).

     

    ¿Con cuantas fichas femeninas cuentas en el club?

    Pues el cree que unas 44 más o menos son las pupilas con las que cuenta, pero fijas sobre 35 o 36, nos cuenta.

     

    ¿De qué clubes de Galicia te has nutrido para formar el PRC “gallego” Rugby Club?

    Los clubes de las chicas que vienen a entrenar son los del Sur de Galicia; Santiago Rugby Club, Vigo Rugby, Las Abellonas de Lalín, del Campus Ourense Rugby y del nuestro propio, el Pontevedra Rugby.

     

    ¿Qué ha sido lo más difícil esta temporada?

    Lo más difícil, ha sido no poder entrenar, las restricciones por el Covid, y ahora que ya se puede, el poder solo hacer 1 entrenamiento en conjunto y otro entrenamiento, marcado por las pruebas o test covid antes de los partidos, como indican los protocolos a seguir de la Federación Gallega de Rugby y de la Española, que nos hacen perder bastante tiempo. Al final de las dos horas de entrenamiento, que si te colocas las mascarillas, que limpias los escudos, balones, conos, aguas individualizadas, geles, etc  etc etc … pues te queda lo justo para poder preparar los partidos.

    Luego al acabar los entrenamientos, el problema de no poder ducharse, el no poder celebrar los terceros tiempos como antes, donde se crecía como persona y como club, pero esperemos que pronto acabe esta pandemia y podamos volver a vivir el rugby como era antes.

     

    ¿Con que gente cuentas en tu entorno que te ayuda?

    Cuento en mi Staff técnico con Rubén sanmartín; y con mi segundo entrenador, Alberto Grifón  y los  distintos entrenadores de los respectivos clubes, aparte de Neis Figueras, Cristina y Javier Arca ayudan con todo el tema papeleo y Víctor Méndez agente COVID

    ¿Qué has conseguido esta temporada?

    He conseguido que a un montón de chicas les guste el rugby, vuelvan a practicarlo y sobre todo aglutinarlas y ver que se apoyan unas a otras, aunque se han unido y esto es muy bueno, el tema es QUE NO SE CONOCEN ENTRE SI.

     

    ¿Cuál es el objetivo esta temporada?

    Creo que el objetivo, ya está conseguido, que es que ellas están viviendo una experiencia al jugar con (y decimos con, porque contra queda fatal en el rugby, ya que es  un deporte de amig@s), y remarco, con otras chicas de nivel, de las que están aprendiendo no solo en lo deportivo, si no también creciendo a nivel personal. Lo que quiero es que se mantenga el grupo, eso es lo principal y lo más importante, y a buena fe se, que así será.

    Lo que aprendan, será genial, porque cuando vayan a sus clubes de origen, puedan contagiar esa experiencia a sus compañeras y hacer que el rugby femenino siga creciendo con carácter exponencial.

    Lo importante es que se juegue al rugby, y ojalá mantengamos la plaza del PRC, pero si no pudiese ser, que lo que quede sea que crezca el rugby femenino en Galicia. Los resultados no nos importan, cada día vamos a más, lo importante es aprender de un deporte tan bonito y que solo las que juegan al rugby saben lo que siente por dentro de cada jugadora.

     

    ¿Cuál es la repercusión del Rugby Femenino en la ciudad?

    Al estar en esta división, salimos más en prensa y radio, y las redes sociales también nos dan mucha presencia, aunque no somos el fútbol o el baloncesto, nos estamos labrando nuestro sitio en la ciudad, Pontevedra siempre ha sido una ciudad de rugby, con dos equipos en la ciudad y uno en Vigo, somos una gran potencia.

    Agradecemos a “Joaco” la entrevista y le deseamos toda la suerte del mundo, tanto a él y a su staff técnico, como a sus jugadoras…  “ as irmandiñas ”.

    Foto: En el campo del Ourense rugby con dos de sus amigos, Abreu y Sueiro.