Entrevista A David Monreal, entrenador del Campus Ourense Rugby.

0

 

Algunos dicen que es violento, otros que es un deporte de salvajes jugado por caballeros… Otros sencillamente no saben en qué consiste. Hay un gran desconocimiento sobre el rugby. Muy pocos lo conocen en profundidad y en él se dan los auténticos valores del deporte, y para ello hoy tenemos al mejor entrenador de la historia del rugbi en Galicia, David Monreal Izquierdo.

Trayectoria personal y profesional. 

Nacido el 5 de noviembre del 1973 en Ourense, aunque pronto emigro a Hospitalet de Llobegrat donde comenzó a jugar al rugby con 9 años en el también llamado Unión Esportiva Bellvitge, ahora Rugby Club Hospitalet.

Su carrera trascurre hasta los 32 años en el club de esa localidad catalana, con el cual ascendió a la máxima categoría del rugby español en la 2001/2002 jugando 16 veces con la selección Española entre el 2002 y el 2004, en 1998 debuta con selección española sub23 y entre 1997-2000con la selección fue habitual en concentraciones de la española y partidos con España emerging que jugaba la copa de Europa de clubes, con la selección catalana entre el 94 y el 2005 habiendo sido capitán varias temporadas y proclamándose campeón de España. Su posición en el campo, fue la de talonador.

En 2006 da un giro a su vida trasladándose a Nueva Zelanda, cuna del rugby mundial donde empezó a entrenar al equipo de la ciudad de Chrischurch, (tercera ciudad de Nueva Zelanda en tamaño, y que triplica en población a la de las Burgas) donde también jugó para el equipo del Burnside.

En 2010 lo ficha Vigo Rugby que jugaba en la División de Honor B del rugby español, ascendiendo al equipo a la máxima categoría.

En 2014 el cambio de ciclo de Vigo Rugby, lo trae al Campus Ourense Rugby, donde consigue la liga el primer año y en el segundo asciende al equipo, que nunca lo había estado, a División de Honor B, donde sigue militando este año.

Esta es la información pública de David Monreal, ahora veremos que más nos cuenta.

Como dicen los que saben de esto, la misión de un entrenador es integrar sus objetivos con las metas del grupo y para ello se deben de trabajar distintos aspectos, entre ellos, la motivación

¿Qué clase de motivación va contigo, la motivación centrada en los resultados, o la motivación en la constante superación del jugador?

La motivación va en la superación del jugador, la cual te hace ir a un camino, con la consecuencia que es el de los resultados. Cuanto mejor se entrena, mejor se juega y los resultados llegan por si solos.

¿Cómo conociste este deporte, y porqué empezaste a jugarlo?

Lo conocí por unos amigos de mi clase que lo habían probado y a los 9 me decidí a ir a probarlo yo también y desde entonces, casi 40 años dedicados al rugby, lo que es casi toda mi vida.

En tu carrera de jugador, ¿cuál es tu momento favorito?

Es difícil tener solo uno, pero el que me viene ahora a la mente, es el primer partido con el primer equipo del R.C Hospitalet, que era un objetivo desde que empecé con ellos. Luego el debut con la selección Catalana y con la Española y el ascenso a División de honor con el R.C Hospitalet.

Desde que aterrizaste en Galicia, ¿que hiciste a nivel deportivo?, sabemos que pasaste por el Vigo Rugby, que tal fue la experiencia y que te trajo a entrenar al Campus Ourense.

Como todos, con momentos buenos y malos pero es mejor recordar los buenos y los amigos que el rugby te va dejando por todos los sitios por donde vas pasando. Fué una experiencia buena y enriquecedora alcanzando el ascenso a DH. siempre hay que quedarse con lo positivo. Tuve la suerte de entrenar junto con Norm Maxwell del cual aprendí mucho tanto a nivel técnico táctico como a nivel mental, en mi opinión no se le a valorado lo suficiente en Galicia todo lo que aportó al Rugby Gallego. También agradecer a Ramón Amoedo su apoyo a mi integración a la ciudad y club, una excelente persona que sigo en contacto y le guardo un especial cariño.

Me trajo el cambio de ciclo de Vigo y me decidí porque el rugby forma parte de mi vida y me ha marcado toda la vida ya que me he criado con él y es una forma de devolver al rugby lo que he podido aprender de los equipos, entrenadores y de la gente con la que he convivido.

Y ¿cuál fue tu momento favorito como entrenador?

Hay varios; cronológicamente, hace 20 años más o menos, atrás con el equipo femenino con Hospitalet que nos cayó de rebote el entrenar para una Copa de la Reina junto con Jesús Bedmar y aun no ganando la copa tuvimos la mejor defensa del torneo, lo que me marcó como una gran experiencia, aunque corta pero consiguiendo no perder ningún partido como primer equipo entrenando a nivel más serio.

  • Luego más tarde, con Vigo logrando el ascenso a división de honor A y después ya, el ascenso con el campus Ourense a la división de honor B.
  • A nivel selección gallega, como ayudante de la selección gallega y entrenador rugby 15.
  • El subcampeonato de España de Seven en Valencia con el Campus siendo 2ºs tras Hernani.
  • El playoff de ascenso con Ourense ante Ciencias de Sevilla
  • A nivel selección gallega, como ayudante de la selección gallega y entrenador rugby 15. Destacaría dos jugadores que han sido referentes en sus clubes y Galicia que para mí podrían haber jugado en cualquier club de España y he tenido la suerte de contar con ellos, Abraham Martínez del Campus Ourense y Fran Usero “Pakito” en Vigo.

¿Has conseguido el nivel de juego que querías con el Campus?

Siempre se puede mejorar pero estoy muy contento porque los jugadores siempre han querido aprender y mejorar como yo, y sí que se ha creado un estilo en el Campus del que nos sentimos todos orgullosos del juego que realizamos, incluso reconocido por los equipos que juegan contra nosotros.

Qué cosas crees que debe mejorar el club de Ourense

Debería crecer la masa social, más gente involucrada en el club en los distintos estamentos del club, entrenadores, de directiva, de delegados, crecer en eso y sobre todo crecer también en la base del rugby con jugadores, porque el club es referente en la ciudad y trabaja para ello, demuestra que con las pocas ayudas que se tienen se hace lo posible, pero se necesita más.

Una Selección, un club y un jugador y porqué

La selección Nueva Zelanda (All Blacks), por lo que representa para mí. Una selección que ha marcado diferencias y que enseña el camino por donde debe de ir el rugby.

Un club, el Rugby Club Hospitalet, porque, en el me dieron todas las oportunidades para crecer como jugador y como persona; y es el club que llevo en mi corazón y con el que más me siento identificado y que siempre será mi casa.

Un jugador; Richie McCaw, mejor jugador, al máximo nivel posible, referente como jugador y como persona, con el que tuve la suerte de coincidir.

Una jugadora; Aroa González, referente nacional e internacional, española, formada en Rugby club Hospitalet, jugadora con más caps, y veces seleccionada, con varios mundiales a su espalda, que define lo que es el rugby amateur y el compromiso, lealtad al club y al equipo donde esté jugando.

Y por último, define el rugby en tres palabras

COMPROMISO, LEALTAD Y PASIÓN.

Para los forofos como este servidor, que hace la entrevista a este gran referente deportivo, decir también, que he tenido la suerte de estar a su disposición en el campo y aprender de él como persona, como jugador y entrenador. Desearle siempre lo mejor, ya que se deja el alma por lo que hace, y los que lo conocemos, sabemos bien de lo que hablamos.

El Campus, en su categoría más alta, es lo que es, gracias a él, a Marcos Argiz (2º entrenador y amigo personal), jugadores y directivos que han confiado en él (Luis Murias, Juan Carlos Rodríguez y Jose Luis Rey) «a estos tres agradecer su confianza que tienen depositada en el» (dice David).

Muchas Gracias David Monreal, te seguiremos viendo el club la próxima temporada dirigiendo a las categorías inferiores del club.

Foto: Carlos Alonso «Percy» (vuelta playoff Campus Ciencias Sevilla)