[alert type=»info»]
FICHA TÉCNICA
Rio Natura Monbus Obradoiro: McConnell (14), Dulkys (24), Bendzius (12), Allen (0), Whittington (2) – quinteto inicial – Matulionis (3), Llovet (11), Pustovyi (9), Yusta (0), Pechacek (-), Cárdenas (-) y Pozas (5).
Divina Seguros Joventut: Sàbat (16), Vidal (2), Lapornik (0), Bogdanovic (2), Miralles (6) – quinteto inicial – Abalde (12), Vasiliauskas (3), Ventura (11), Gielo (8), Jordan (7).
Parciales: 17-11, 23-26, 17-18, 23-12.
Árbitros: Pizarro, Oyón y Sacristán. Eliminaron por faltas a Artem Pustovyi, del Rio Natura Monbus Obradoiro.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 11 de la Liga Endesa, disputado en el Multiusos Fontes do Sar ante 5116 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente aéreo de Colombia.
[/alert]
El Rio Natura Monbus Obradoiro doblegó al Divina Seguros Joventut después de un partido sufrido, una batalla encarnizada sobre el parqet entre dos equipos que llegaban con idéntico balance (tres victorias, siete derrotas) y que combatieron a tumba abierta explotando sus virtudes. Dominó mejor el combinado de Moncho Fernández el partido en el último cuarto, ganando el duelo táctico a su homólogo gallego Diego Ocampo.
Tuvo que saber sufrir el Rio Natura Monbus Obradoiro para cantar el cuarto triunfo de la temporada. Durante más de treinta minutos ambos equipos se movieron en rentas inferiores a cinco puntos, pero en el asalto definitivo, el mejor arma de los verdinegros – su acierto triplista – se volvió en su contra. Bordó las defensas el combinado santiagués y sentenció a la Penya al contragolpe.
De nuevo la actuación colectiva de los obradoiristas resultó esencial para apuntarse la segunda victoria consecutiva. Valoraron bien los hombres de Moncho, con el despunte de Dulkys, de nuevo referente anotador (24 puntos y 31 de valoración), en otra gran noche de Bendzius y McConnell. Especial fue el partido para Nacho Llovet, que se medía por primera vez al equipo de su vida en partido oficial: el catalán estuvo espléndido en la pintura, muy inteligente en el juego del pick and roll, y finalizó la contienda con 11 puntos y 21 de valoración.
Si el Joventut no dobló la rodilla antes ante la solidez del Rio Natura Monbus fue, en parte, gracias al triple. Abusaron los verdinegros de esta suerte, tirando más desde el 6’75 (en 35 ocasiones), que desde dentro del arco, con 19 intentos. A los de Badalona les fue bien la táctica hasta que se cerró el aro en el último cuarto. Entonces sí, el Rio Natura Monbus Obradoiro saboreó la victoria y tuvo un final plácido.
La afición sostuvo al Rio Natura en los momentos más delicados, y lo relanzó en el tramo clave vibrando al son de Dulkys. Animaron sin cesar durante los cuarenta minutos, y pusieron los pelos de punta en el minuto de silencio en la previa del choque como homenaje a las víctimas del accidente aéreo de Colombia de principios de semana.
Buscó de inicio imponer el ritmo que mejor le convenía la escuadra obradoirista, pero pronto se desató la lluvia triplista verdinegra. El eléctrico Sàbat fue el primero en bombardear desde el perímetro, pero supo mantenerse en pie el Rio Natura Monbus con un soberbio McConnell. Probó una vez fortuna y falló, pero no se amilanó el playmaker americano. Asumió el liderato ofensivo y castigó al Divina Seguros Joventut.
Fueron minutos en los que Pustovyi, recibió la estruendosa ovación de la afición y se hizo fuerte en la zona. El espigado pívot ucraniano amedrentó e intimidó en la pintura, taponando a Jordan en la última acción del primer cuarto (17-11).
El segundo parcial fue un quebradero de cabeza para la retaguardia santiaguesa. Anulados los hombres altos, los tiradores catalanes dispararon sin piedad. Vasiliauskas, Gielo, Abalde, Ventura… Los verdinegros ajustaron sus mirillas y amenazaron con poner patas arriba Sar. Cada intento de escapada obradoirista era inmediatamente frenado por los shooters verdinegros.
Pero el Rio Natura Monbus Obradoiro no se arrugó, apenas inmutable, y confió en la solvencia de sus hombres interiores. Llovet trabajó a destajo descosiendo los entresijos defensivos de su exequipo, y Bendzius bailó con sus defensores en la pintura. Por abrasión anotaba el lituano, muy valiente y persistente en el juego cerca de canasta.
Dulkys fue el único que se permitió licencias desde lejos en el combinado santiagués, con permiso de Pozas, que firmó una de las canastas de la temporada con un triple desde más de diez metros. A plomo cayó el zambombazo del andaluz en el aro de la Penya. Celebrado por Sar y con satisfacción por Pozas, un especialista en esta suerte, entrenada sistemáticamente cada semana. “Lo hacemos de broma al final de cada entrenamiento, y al final, mira”, sonreía el malagueño al término del encuentro. Con sufrimiento, y mucho trabajo, supo capear el temporal el Rio Natura Monbus Obradoiro para irse al descanso con ventaja (40-37).
En la reanudación tuvo sus mejores minutos el Joventut, con la mayor presencia interior de Jerome Jordan, prácticamente inédito hasta ese momento, autor de cinco tantos consecutivos. Estaban más espesos los locales, incapaces de superar la intensidad defensiva de los catalanes, que amenazaron con romper el partido. Pero Sar y Pustovyi dijeron basta.
Artem se hizo protagonista del partido con dos mates consecutivos, incendiando a la afición y espoleando a su equipo. Primero Allen con un pase delicioso, y después Dulkys, habilitaron al ucraniano para el remonte local (57-55). Restaban diez minutos y el partido estaba en un puño. El Joventut abogó por manterse fiel al triple, y le vino bien en los primeros dos minutos del cuarto, con una gran triangulación con varios extrapass de libro, rematados por Ventura y Lapornik, pero terminó por ser su condena. La tendencia estaba cambiando en favor del Rio Natura Monbus.
Los gallegos mejoraron mucho en la retaguardia, obligando a los verdinegros a jugar posesiones más largas y a lanzar en peores condiciones. Mientras, en el otro lado de la cancha, anotaban los gallegos con precisión lituana. Matulionis y Dulkys dieron el empujón definitivo al Rio Natura Monbus Obradoiro, antes de que Llovet, sobresaliente en ataque y en defensa, pusiera la rúbrica.
Íñigo Caínzos – Obradoiro CAB
Foto: Felipe Gonzo