El confuso futuro del Deportivo y de su presidente

0

La tardanza de Lendoiro en solicitar el concurso de acreedores para el Deportivo de La Coruña, podría hacer casi inviable una refundación y dejar a los aficionados coruñeses sin fútbol de élite. La nueva normativa, que entra en vigor el 1 de Julio, podría impedir que A Coruña tuviese un equipo en primera división en años.

DEIA. El presidente del Deportivo, Augusto César Lendoiro, descartó ayer la posibilidad de que el club coruñés sufra un descenso administrativo si no está al día en los pagos cuando finalice el mes. «Es mentira que vaya a pasar eso», advirtió Lendoiro tras el encuentro que enfrentó ayer al filial del Deportivo con El Palo de Málaga en el estadio Riazor, correspondiente a las eliminatorias de ascenso a Segunda B. Lendoiro afirmó que hablar de descenso administrativo «pone nerviosos» a los aficionados y declaró que a él esas cuestiones le «sacan de quicio». «A la gente se lo hemos dicho por activa y por pasiva. El día 30 no va a pasar absolutamente nada», insistió el dirigente del club coruñés.

«A la afición le digo que estamos trabajando de verdad, que no se preocupe, que todo va a salir bien, que tenga confianza, la que han mantenido 25 años porque los que hemos estado 25 años no hemos cambiado», apuntó. «Estamos trabajando con Hacienda, con los bancos, con los jugadores a nivel de AFE y de Liga, a todos los niveles y lo que puedo decir es que la gente esté totalmente tranquila», agregó.

El presidente del Deportivo, que está en concurso de acreedores desde el pasado enero, se negó a dar detalles de las negociaciones que ha emprendido porque «esto es juego callado» y explicó que «por desgracia, siempre se filtran demasiadas cosas». Lendoiro afirmó, además, que está trabajando para construir el equipo de la próxima temporada, que espera sea «ilusionante»

Eso es lo que ha dicho Lendoiro y esto es lo que el Reglamento General de la RFEF, que entra en vigor el 1 de Julio de 2013, en su artículo 100.1 dice: 


«La denominación del Club no podrá ser igual a la de cualquier otro ya existente, ni tan 
semejante que induzca a error o confusión y en ningún caso podrán ostentar el nombre de otro 
que hubiera sido expulsado, hasta transcurridos al menos cinco años; si la causa de tal expulsión
hubiese sido la falta de pago, será preciso, desde luego, satisfacer la deuda para utilizar su 
denominación
«

Así mismo, en el artículo 104.1.C.III, dice, también textualmente, en referencia a las obligaciones de las sociedades y/o clubes en el ámbito de los pagos:

«Pagar, puntualmente y en su totalidad (…) Las deudas contraídas, y vencidas a que hace méritos el artículo 192 del presente ordenamiento.

Cuando un club desaparezca o deje de competir sin liquidar las deudas antedichas, la 
obligación en el pago recaerá sobre el club de nueva creación
 que con independencia 
de su denominación, comparta alguna de las siguientes circunstancias con el club 
desaparecido o que haya dejado de competir:


– Que dispute partidos en el mismo campo o terreno de juego, incluso en el 
supuesto de que variara su denominación.

– Que disponga del mismo domicilio social. 

– Que alguno de los fundadores o directivos del nuevo club, lo fuera del club 
desaparecido.

– Que el club de nueva creación y el desaparecido tengan la misma estructura 
deportiva de base.

– Que utilice una equipación de juego igual o similar.

– Que utilice un escudo similar. 

– En general, cualquier indicio que induzca a la confusión entre ambos clubes y 
cuando exista similitud o identidad objetiva y subjetiva entre ambos clubes

Con respecto a la posible refundación del Real Club Deportivo de La Coruña, S. A. D. en su equipo filial, el comúnmente denominado por su nombre anterior como «Fabril», tras un acuerdo entre el Consejo de Administración del ahora Real Club Deportivo de La Coruña S.A.D. y los diez socios del Fabril Deportivo, en 1993 éste último desaparece como club y se integra en la estructura del Real C.D. de La Coruña SAD en cumplimiento de la nueva Ley del Deporte, que entre otras cosas, provoca que los clubs hasta entonces filiales relacionados con clubs profesionales se extingan y sean asimilados por estos, de modo que  pasa federativamente a denominarse Real Club Deportivo de La Coruña, S.A.D. “B” facilitando el intercambio de jugadores con el primer equipo.

En pocas palabras que si desaparece  el Real Club Deportivo de La Coruña, S. A. D. su filial – el Deportivo B – también se extinguiría y no sería posible una refundación en base al conjunto fabrilista.

 

Si alguien tiene dudas: http://www.rfef.es/FCKeditor/UserFiles/File/Radio/REGLAMENTO%20GENERAL%202013%202014.pdf

 

 

Fuente:

www.deporteyocio.es