Desde abril de 2017, la nutricionista burelesa Cristina Pérez Rodil dirige el centro Come&Sana y esta es su segunda temporada como encargada de la alimentación del Pescados Rubén Burela FS de Segunda División. “Descuidar la alimentación significa perder ventaja frente a quien compites y reducir el rendimiento en el partido”, según esta experta en alimentación, nutrición y dietética esta es la máxima que cualquier deportista debería tener en mente.
¿Por qué se acerca la gente a Come&Sana?
-Mi trabajo se centra en el ámbito clínico, trato patologías desde el punto de vista nutricional, sobrepeso, obesidad, nutrición deportiva… El 90 o 95% de la gente llega por sobrepeso o obesidad. Pero aquí el objetivo es aprender a comer sano y a cocinar, reconocer alimentos y como combinarlos. Así se perderá peso de forma sana, no con una dieta estricta de tres meses, que no sirve para nada.
¿Por qué crees que cada vez hay más obesidad?
-La sociedad está sometida a mundo en el que todo son prisas; siempre estamos ocupados y ya no tenemos tiempo ni para cocinar, como antes cuando todo se cocinaba en casa y todo era plato de cuchara o de la huerta y no teníamos tantos productos ultraprocesados. Además también influye la falta de información sobre estos nuevos alimentos. Por ejemplo, una etiqueta de “0 azúcares añadidos” no indica precisamente que el producto sea sano. Por todo esto la figura del nutricionista es tan importante.
¿Qué cuidados necesita un deportista? ¿Y un jugador de fútbol sala?
-Cada deporte es un mundo y tenemos que analizar a cada deportista individualmente. Las premisas generales siempre son llevar una alimentación sana, baja en grasas saturadas, comer de todo, no olvidarse de los hidratos de carbono, siempre en cantidades normales; estar bien hidratado, el consumo de agua, es muy importante, ayuda a tener mejor rendimiento deportivo y a evitar lesiones; evitar el alcohol, ya que deshidrata el cuerpo; dormir bien y hacer una buena recuperación después del partido, en este caso, a base de agua, proteína e hidratos de carbono para evitar el daño muscular y reponer las pérdidas de agua por sudor que se van perdiendo en la competición.
¿Cómo es el trabajo con cada jugador del Pescados Rubén Burela FS a lo largo de la temporada?
-Desde el contacto inicial, en pretemporada, los controles generales son cada mes y medio o dos meses. Los jugadores que necesitan una atención más especial, para mejorar composición corporal o para perder un poco de peso, los cita cada semana o quince días. También les aconsejo para comidas puntuales o para después de los entrenamientos. Esta temporada hay mucho interés en este aspecto entre los jugadores, están muy concienciados de que en su rendimiento deportivo la alimentación es importante.
Aparte de los controles, medimos los pliegues, para valorar el porcentaje de grasa. Les hago las bebidas deportivas para los partidos y preparo suplementos de recuperación cuando son necesarios. También preparo las planificaciones de desplazamientos; siempre me gusta incluir la gastronomía de la zona. Si un plato típico se adapta lo incluyo porque mejor que allí no se va a comer en otro sitio y también para que coman diferente, que salgan de la rutina de pollo, ensalada y pasta, y de la que muchos deportistas están aburridos. Así aprenden a que es posible comer bien y variado antes de un partido.
¿Qué balance haces de tu labor en el Pescados Rubén y de la figura del nutricionista en el deporte?
-Los dietistas/nutricionisas cada vez estamos más incluidos en el deporte; estamos creciendo y cada vez es más visible que nuestra labor es importante. Mi trabajo en el club es muy gratificante; esta temporada hay una gran implicación por parte de los jugadores, con mucho interés de los jóvenes, que normalmente son los más reacios a cuidar la alimentación.
Cristina Rodil: ‘Descoidar a alimentación significa perder vantaxe fronte a quen compites e reducir o rendemento no partido’
Desde abril de 2017, a nutricionista burelens Cristina Pérez Rodil dirixe o centro Come&Sana e esta é a súa segunda tempada como encargada da alimentación do Pescados Rubén Burela FS de Segunda División. “Descoidar a alimentación significa perder vantaxe fronte a quen compites e reducir o rendemento no partido”, segundo esta experta en alimentación, nutrición e dietética esta é a máxima que calquera deportista debería ter en mente.
Por que se achega a xente a Come&Sana?
– O meu traballo céntrase no ámbito clínico, trato patoloxías desde o punto de vista nutricional, sobrepeso, obesidade, nutrición deportiva… O 90 ou 95% da xente chega por sobrepeso ou obesidade. Pero aquí o obxectivo é aprender a comer san e a cociñar, recoñecer alimentos e como combinalos. Así perderase peso de forma sa, non cunha dieta estrita de tres meses, que non serve para nada.
Por que cres que cada vez hai máis obesidade?
-A sociedade está sometida a un mundo no que todo son présas; sempre estamos ocupados e xa non temos tempo nin para cociñar, como antes cando todo se cociñaba na casa e todo era prato de culler ou da horta e non tiñamos tantos produtos ultraprocesados. Ademais tamén inflúe a falta de información sobre estes novos alimentos. Por exemplo, unha etiqueta de “0 azucres engadidos” non indica precisamente que o produto sexa san. Por todo isto a figura do nutricionista é tan importante.
Que coidados necesita un deportista? E un xogador de fútbol sala?
-Cada deporte é un mundo e temos que analizar a cada deportista individualmente. As premisas xerais sempre son levar unha alimentación sa, baixa en graxas saturadas, comer de todo, non esquecerse dos hidratos de carbono, sempre en cantidades normais; estar ben hidratado, o consumo de auga, é moi importante, axuda a ter mellor rendemento deportivo e a evitar lesións; evitar o alcohol, xa que deshidrata o corpo; durmir ben e facer unha boa recuperación despois do partido, neste caso, a base de auga, proteína e hidratos de carbono para evitar o dano muscular e repoñer as perdas de auga por suor que se van perdendo na competición.
Como é o traballo con cada xogador do Pescados Rubén Burela FS ao longo da tempada?
-Desde o contacto inicial, en pretempada, os controis xerais son cada mes e medio ou dous meses. Os xogadores que necesitan unha atención máis especial, para mellorar composición corporal ou para perder un pouco de peso, cítoos cada semana ou quince días. Tamén os aconsello para comidas puntuais ou para logo dos adestramentos. Esta tempada hai moito interese neste aspecto entre os xogadores, están moi concienciados de que no seu rendemento deportivo a alimentación é importante.
Á parte dos controis, medimos os pregamentos, para valorar a porcentaxe de graxa. Fágolles as bebidas deportivas para os partidos e preparo suplementos de recuperación cando son necesarios. Tamén preparo as planificacións de desprazamentos; sempre me gusta incluír a gastronomía da zona. Se un prato típico se adapta inclúoo porque mellor que alí non se vai a comer noutro sitio e tamén para que coman diferente, que saian da rutina de polo, ensalada e pasta, e da que moitos deportistas están aburridos. Así aprenden a que é posible comer ben e variado antes dun partido.
Que balance fas do teu labor en Pescados Rubén e da figura do nutricionista no deporte?
-Os dietistas/nutricionisas cada vez estamos máis incluídos no deporte; estamos medrando e cada vez é máis visible que o noso labor é importante. O meu traballo no club é moi gratificante; esta tempada hai unha grande implicación por parte dos xogadores, moitísimo interese dos mozos, que normalmente son os máis reacios a coidar a alimentación.